Categoría: Microsoft Fabric

Hace unos días tuvo lugar el Microsoft Ignite 2025, el evento anual de la compañía donde se presentan las últimas novedades tecnológicas en las que ha estado trabajando. Entre ellas, destaca una que va a convertir a Microsoft Fabric no solo una plataforma de datos unificada sino en una plataforma de inteligencia empresarial: Fabric IQ.

¿Quieres saber qué es Fabric IQ, por qué importa, cómo funciona y qué beneficios aporta? ¡Te lo contamos a continuación!

¿Qué es Microsoft Fabric IQ?

Fabric IQ, en versión preliminar a fecha de redacción del presente artículo, es una carga de trabajo destinada a unificar datos que residen en OneLake y a organizarlos bajo el lenguaje del negocio, de forma que sean entendibles en tareas de análisis, por agentes IA, etc.

En palabras más simples: crea un grafo de conocimiento gobernado, donde se definen entidades de negocio (como Cliente, Producto, etc.), sus relaciones y reglas. Más tarde, esas definiciones se conectan con datos reales.

salesforce-logo

¿Por qué es importante este cambio?

Consistencia semántica en toda la organización

Fabric IQ se basa en la definición de una ontología: un modelo semántico que define conceptos del negocio una sola vez (por ejemplo, Cliente, Producto, etc.). Luego, diferentes herramientas — Power BI, cuadernos, agentes — pueden usar esa definición como fuente de verdad común.

Esto evita duplicidades y confusiones, ya que todo el mundo habla “el mismo idioma”.

Mejora en gobernanza y confianza

Al definir relaciones, reglas y restricciones dentro de la ontología, es más fácil controlar la calidad de los datos, aplicar políticas y evitar que los datos se traten de forma distinta.

Razonamiento entre dominios de información

Fabric IQ incorpora Graph, un motor nativo de razonamiento para no solo ver datos aislados, sino cómo se relacionan entre sí.

IA más preparada y confiable

Una de las capacidades más potentes de Fabric IQ es su uso por agentes generativos o de operaciones (Data Agents, Operation Agents) que pueden usar la ontología para interpretar el contexto del negocio.

Esto reduce el riesgo de respuestas incorrectas por parte de la IA, ya que los agentes no solo buscan datos, sino que razonan sobre entidades con significado real en la empresa.

Agentes operativos en tiempo real

Fabric IQ incluye un agente de operaciones (Operation Agent) que puede supervisar datos en tiempo real, evaluar condiciones según las reglas semánticas definidas y proponer o ejecutar acciones basadas en esa lógica.

De esta forma, no solo se informa, sino que se actúa automáticamente sobre eventos importantes.

Capacidades principales de Fabric IQ

  • Ontology: define los tipos de entidades, sus propiedades, las relaciones entre ellas y las reglas de negocio. Luego se vinculan estos elementos con datos reales.
  • Graph: almacena nodos y aristas (relaciones) y permite realizar consultas gráficas, analizar dependencias y llevar a cabo razonamientos sobre el grafo.
  • Data Agents: agentes conversacionales basados en IA generativa que entienden las entidades definidas por la ontología y responden preguntas de negocio con sentido.
  • Operations Agents: agentes que monitorean datos en tiempo real y actúan según reglas semánticas definidas (por ejemplo, disparar alertas o ejecutar procesos de negocio).
  • Semantic Models: los modelos semánticos existentes de Power BI se integran en la ontología para darle coherencia.

¿Qué beneficios puede aportar a mi empresa?

Más agilidad y reutilización

Definir una ontología empresarial permite reutilizar conceptos en diferentes aplicaciones: informes, agentes o flujos de trabajo operativos pueden “hablar el mismo lenguaje”.

Mejor calidad de datos

Las reglas semánticas ayudan a asegurar que los datos son coherentes y limpios, evitando conflictos entre dominios.

Mejores decisiones

Los agentes IA pueden razonar sobre entidades reales, no solo sobre tablas, lo que produce respuestas más precisas y útiles para el negocio.

Automatización

Gracias a los agentes de operaciones, se puede monitorizar en tiempo real el estado de la empresa y activar acciones automáticas basadas en lógica definida semánticamente.

Confianza y gobernanza

Al centralizar las reglas de negocio, se facilita la auditoría, el control de versiones y la supervisión de cómo cambian los conceptos de negocio con el tiempo.

salesforce-logo

Conclusión

Microsoft Fabric IQ representa una evolución estratégica de Fabric: no solo almacena y analiza datos, sino que les da significado. Al introducir una capa semántica gobernada, IQ convierte datos aislados en un grafo coherente de conocimiento empresarial, permitiendo que analistas, desarrolladores y agentes IA trabajen con un lenguaje común.

¿Quieres conocer más detalles?

En sumamoOs estamos especializados en la explotación de datos aprovechando el ecosistema unificado que ofrece Microsoft Fabric de modo que, si quieres averiguar más detalles sobre cómo puede ayudarte esta herramienta, puedes contactar directamente con nosotros a través del siguiente formulario.

salesforce-logo

La idea de este artículo nació en una de esas reuniones de trabajo en las que el tiempo se te pasa volando… y no por la agenda, sino por las conversaciones que surgen entre tema y tema.
Ese día, Pablo Moreno y yo estábamos revisando un proyecto y, sin quererlo, surgió la gran pregunta:

¿Qué ventajas aporta Microsoft Fabric y qué problemas trae bajo el brazo?

Pablo Barrachina

 

Pablo Barrachina
Pablo, venga… ¿MS Fabric es la solución que todos necesitamos o solo otra capa más que Microsoft nos vende bien y que tiene su público objetivo? ¿qué opinas?

Pablo Moreno

 

Pablo Moreno
Mira, lo que me gusta de Fabric es que es un ecosistema unificado. Evita andar saltando entre Power BI, bases de datos, datalakes, Data Factory… ya lo tienes todo integrado.

Pablo Barrachina

 

Totalmente de acuerdo. La integración es una gran ventaja, hemos desarrollado muchos proyectos por componentes y no deja de ser una tarea compleja. Que venga todo preparado para ponerlo a funcionar, es estupendo… pero también te mete en un jardín: dejas de tener el control de lo que ocurre a bajo nivel, y si algo falla…

Pablo Moreno

Sí, y eso nos lleva al primer “pero”: madurez. Fabric es joven. Aunque nace sobre tecnologías ya probadas y experiencias como Synapse, el empaquetado y la forma de usarlas en conjunto aún está en evolución.

Pablo Barrachina

Y con evolución vienen cambios… y con cambios, proyectos que pueden quedarse a medias si el cliente no tiene flexibilidad para adaptarse.

Pablo Moreno

Por eso yo siempre digo: no es para todos los clientes. Si tu equipo de IT es pequeño y no tiene experiencia en cloud o datos, Fabric puede ser abrumador.

Pablo Barrachina

Claro, para una empresa mediana-grande con equipo de datos y mentalidad cloud-first, la velocidad que ganas en despliegue y la integración es brutal. Además de que requiere de una curva de aprendizaje menor.

Pablo Moreno

 

Exacto. Además, el concepto de “OneLake” es potente: un único repositorio para todos los datos. Eso evita silos, que es uno de los grandes males.

Pablo Barrachina

Aunque ojo, que “un lago” no significa “un orden”. Si no gestionas bien la gobernanza y la seguridad, puedes acabar con un «caos centralizado».

Pablo Moreno

Otro punto que la gente no ve claro: el coste. MS Fabric no es barato, y la forma de calcularlo con capacidad y unidades de consumo no siempre es intuitiva. De hecho, casi requiere un “master profesional” especializado en entender todo el FinOps de Microsoft… que vaya tela!

Pablo Barrachina

Ahí está la clave: el análisis de coste en Fabric requiere experiencia, y en muchos casos es un «vamos probando y ajustando»… no todos los clientes están cómodos con eso.

Pablo Moreno

Totalmente, es fácil estar tranquilo durante la fase de desarrollo, donde todo está mucho más controlado, pero una vez puesto en producción, los usuarios accediendo y haciendo distintos tipos de consultas y análisis…. Aquí ya es más complejo y requiere de un buen seguimiento y análisis.

Pablo Barrachina

Entonces… ¿cuándo usarías Fabric?

Pablo Moreno

Para mí, creo que si el cliente está de acuerdo con el coste, y tiene experiencia en la nube y el pago por uso, sin duda es la mejor solución, ya que quita complejidad y Microsoft está apostando por esta solución, por lo que cada vez será más completa y potente. Aunque eso signifique un monitoreo eficiente de la infraestructura. No necesariamente tiene que ser “caro”. De hecho… si lo piensas, ¿qué es algo caro? Me refiero a que es necesario entender el valor que aporta al fin último una herramienta. Usar un Ferrari para ir de casa al trabajo es caro, pero usar un Ferrari para las 500 millas, quizá no lo sea, dado que los objetivos son distintos, y sin embargo, en ambos casos necesito un medio de transporte.

Pablo Barrachina

Claro, pero sí que evitaría meterlo en clientes pequeños que solo necesitan BI descriptivo con datos internos y poco volumen. Ahí Power BI sigue siendo más eficiente y con un coste que no tiene competencia en otras herramientas de mercado.

Pablo Moreno

No puedo estar más de acuerdo. En resumen diría que Fabric es una gran apuesta de Microsoft, pero todavía necesita un par de vueltas para ser “cómodo” para todos.

Pablo Barrachina

Sin duda, es un actor a tener muy en cuenta, y un claro vencedor con respecto a otras soluciones de mercado, veremos si Microsoft acaba convirtiéndolo en el estándar para todo tipo de empresas, eso sí, con un enfoque de licenciamiento adaptado a cada caso…

Conclusión

MS Fabric se presenta como una solución potente que unifica en un único ecosistema la gestión y análisis de datos, aportando velocidad e integración. Sin embargo, su madurez, la complejidad de la gobernanza y el modelo de costes lo hacen más adecuado en este momento para empresas con experiencia cloud y equipos de datos consolidados. Para organizaciones pequeñas o con necesidades básicas, Power BI sigue siendo la opción más eficiente. En definitiva, Fabric es una apuesta clara de Microsoft, con un futuro prometedor, pero aún en evolución.

¿Quieres conocer más detalles?

En sumamoOs somos expertos en la implantación de soluciones de Microsoft. Si deseas saber más, puedes echar un vistazo  aquí  o contactar directamente con nosotros a través del siguiente  formulario .

salesforce-logo