Categoría: Business Intelligence

¡Bienvenido a nuestro resumen de las últimas novedades de Power BI! Las mejoras de Power BI continúan sorprendiendo y, en esta ocasión, las actualizaciones traen funcionalidades diseñadas para transformar la forma en que interactuamos con los datos. Desde optimizaciones de rendimiento hasta nuevas capacidades para agilizar el análisis, estas novedades permiten a los equipos trabajar de manera más eficiente y tomar decisiones basadas en información precisa al instante.

En este artículo, te presentamos las actualizaciones más relevantes que potenciarán tu experiencia con Power BI. Prepárate para descubrir herramientas que harán tus informes más dinámicos y facilitarán una colaboración más fluida entre los equipos. ¡Sigue leyendo y explora todo lo que Power BI tiene para ofrecer!

Explorar Respuestas Visuales con Copilot
(Disponible para usuarios con licencia de Power BI PRO)

La nueva función Explorar en las respuestas visuales generadas por Copilot permite interactuar de forma dinámica con los informes, incluso en modo de solo lectura. Con tan solo unos clics, puedes filtrar, ordenar o cambiar el tipo de visualización para profundizar en los datos sin abandonar el entorno del informe. Por ejemplo, si durante una reunión se detecta una tendencia interesante en los datos, podrás interactuar de inmediato con la visualización, cambiando la visualización de gráfico de barras a líneas y ajustando filtros sin salir del informe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copilot en las Apps Móviles para iPad y Tablets Android (Versión preliminar)
(Disponible para usuarios con licencia de Power BI PRO)

La expansión de Copilot al entorno móvil permite acceder a insights críticos desde cualquier lugar. Esta funcionalidad, actualmente en vista previa, ofrece la posibilidad de interactuar con los informes y recibir resúmenes o recomendaciones de manera intuitiva. Así, si te desplazas con frecuencia, puedes consultar el desempeño de tu equipo directamente desde tu tablet antes de una reunión, obteniendo en tiempo real análisis y sugerencias que te permitan ajustar la estrategia de forma inmediata.
 

 

 

 

 

 

 

Soporte de Formato Condicional para Cálculos Visuales (Versión preliminar)
(Disponible para usuarios con licencia de Power BI PRO)

Esta mejora en la presentación de informes permite aplicar reglas de formato condicional a los cálculos incluidos en las visualizaciones, de modo que se destaquen de forma automática aquellos datos que requieran atención especial. Por ejemplo, en un cuadro de mando de seguimiento del rendimiento, es posible configurar que los trimestres en los que las ventas no alcanzaron los objetivos se resalten con un fondo en tono rojo, lo que facilita de manera inmediata la identificación de áreas críticas y te permite actuar sin necesidad de análisis adicionales.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Integración del Catálogo OneLake en Microsoft Teams
(Disponible en capacidades de Fabric)

Ahora, el catálogo OneLake está completamente integrado en la experiencia de Power BI dentro de Microsoft Teams, lo que facilita la colaboración y el intercambio de datos de manera eficiente entre equipos.

Durante una reunión de estrategia, por ejemplo, es posible acceder al catálogo para recuperar informes o conjuntos de datos y discutir en tiempo real los insights obtenidos, agilizando el proceso de toma de decisiones y optimizando el flujo de trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mejoras en el rendimiento del modelado con la edición en vivo de modelos semánticos en modo Direct Lake

Power BI ha mejorado significativamente el rendimiento al trabajar con modelos semánticos en modo Direct Lake. Esta mejora, que proporciona al menos un 50% de mejora en los tiempos de edición, facilita el trabajo en modelos grandes y complejos, optimizando el flujo de trabajo para usuarios avanzados.

Conclusión

¿Estás listo para transformar la forma en que tu equipo trabaja con datos? Actualiza a la última versión de Power BI y descubre cómo estas novedades pueden potenciar tu negocio. ¡Aprovecha estas innovaciones para llevar tu experiencia de análisis a un nuevo nivel!

¿Quieres conocer más detalles?

En sumamoOstenemos un equipo dispuesto a ayudarte a que comiences a aprovechar el potencial que pueden ofrecer a tu empresa. Si deseas saber más, puedes echar un vistazo  aquí  o contactar directamente con nosotros a través del siguiente  formulario  para conocer cómo aprovechar al máximo esta herramienta.

Las actualizaciones más recientes de Power BI ya están aquí. Te traemos un resumen cargado de actualizaciones que prometen llevar tu experiencia con Power BI al siguiente nivel. En este artículo, exploraremos las funcionalidades más destacadas que no solo optimizan la forma de trabajar con los datos, sino que también abren nuevas posibilidades para el análisis y la toma de decisiones estratégicas.

Prepárate para descubrir mejoras que harán tus informes más dinámicos, tus análisis más eficientes y la gestión de datos aún más poderosa.

¡Sigue leyendo y descubre todo lo que Power BI tiene preparado para ti!

Nueva opción «Explorar estos datos». Un acceso intuitivo a los detalles detrás de las visualizaciones (Versión preliminar)

La nueva funcionalidad «Explorar estos datos» introduce una capacidad revolucionaria para acceder a un análisis más profundo directamente desde cualquier visualización en un informe. Esta herramienta simplifica el acceso a la información clave detrás de un gráfico, eliminando la necesidad de construir consultas adicionales o buscar manualmente datos específicos.

Acceder a los detalles directamente desde la visualización permite identificar rápidamente información clave, facilitando decisiones más ágiles y basadas en datos concretos. Al seleccionar esta opción, se accede a una experiencia enfocada que facilita ajustar la visualización, cambiar el tipo de gráfico, añadir nuevos datos o aplicar filtros, todo ello sin las distracciones de informes más complejos.

Por ejemplo, si en un informe financiero se detecta una disminución en las ventas de una región en particular, la funcionalidad permite explorar los datos subyacentes, como productos específicos o segmentos de clientes responsables de esa tendencia. Además, se podrá cambiar rápidamente entre diferentes tipos de gráficos, como gráficos de líneas o de barras, y aplicar filtros para centrarse en períodos de tiempo específicos, obteniendo así una comprensión más profunda de las tendencias de ventas.

Esta capacidad no solo ahorra tiempo, sino que también permite realizar ajustes estratégicos inmediatos basados en la comprensión precisa de los datos. Así, podrás reaccionar más rápido a los desafíos y oportunidades del mercado, optimizando su agilidad y capacidad de respuesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Integración mejorada con PowerPoint: nuevas opciones de restablecimiento

La integración de Power BI con PowerPoint ha sido optimizada con una nueva funcionalidad de restablecimiento. Anteriormente, para actualizar un informe incrustado en una presentación con los cambios más recientes, era necesario eliminar y volver a insertar el informe. Ahora, con la opción de «Restablecer», los usuarios pueden elegir entre restablecer el complemento a su estado original o actualizarlo con la vista actual del informe en Power BI.

Por ejemplo, durante una reunión ejecutiva, si se han realizado actualizaciones de última hora en los datos del informe, el presentador puede asegurarse de que la presentación refleje la información más reciente sin interrumpir el flujo de la reunión. Esta mejora facilita la colaboración y garantiza que las decisiones se basen en los datos más actuales disponibles.

Además, ahora es posible navegar entre diapositivas utilizando las teclas de avance y retroceso de página, incluso cuando el complemento de Power BI ocupa toda la diapositiva.

Guardar en OneDrive y SharePoint: selector de archivos actualizado (Versión preliminar)

Power BI ha actualizado su selector de archivos para OneDrive y SharePoint, creando una experiencia de navegación más sencilla e intuitiva al guardar y acceder a archivos. Esta mejora facilita la organización y el acceso a los informes y dashboards almacenados en estas plataformas, optimizando la colaboración y el flujo de trabajo dentro de las organizaciones.

Por ejemplo, un equipo de ventas que comparte informes mensuales puede ahora localizar y actualizar fácilmente los archivos relevantes en OneDrive o SharePoint, asegurando que todos los miembros del equipo trabajen con la información más actualizada. Esta integración mejorada reduce el tiempo dedicado a buscar archivos y minimiza el riesgo de utilizar versiones desactualizadas, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa. Disponible en versión preliminar.

Nuevos diseños en el gráfico Treemap

La actualización en el gráfico Treemap introduce tres métodos de mosaico mejorados: «squarified», «strip» y «slice and dice», diseñados para ofrecer representaciones visuales más claras y adaptables a diferentes tipos de análisis. Estos nuevos diseños permiten a los usuarios distribuir los datos de manera más eficiente en el espacio disponible, destacando patrones que anteriormente podrían haber pasado desapercibidos.

Por ejemplo, al analizar la contribución de distintas líneas de productos al ingreso total, un equipo comercial puede utilizar el diseño «squarified» para priorizar visualmente los productos más rentables, mientras que «strip» podría ser ideal para resaltar la proporción relativa de segmentos menores dentro de cada categoría. Estas opciones permiten una personalización que facilita la interpretación de los datos y asegura que los usuarios puedan identificar áreas críticas para tomar decisiones más informadas, optimizando la visualización sin perder de vista los detalles relevantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las últimas actualizaciones de Power BI no solo representan mejoras técnicas, sino que están diseñadas para transformar la forma en que las organizaciones trabajan con sus datos en el día a día. Funcionalidades como «Explorar estos datos» permiten profundizar en la información de manera ágil, mientras que los nuevos diseños en el gráfico Treemap facilitan la identificación de patrones clave para la toma de decisiones estratégicas.

Además, las mejoras en la integración con PowerPoint y la nueva experiencia de navegación de archivos en OneDrive y SharePoint optimizan la colaboración entre equipos, asegurando que siempre se trabaje con la información más actualizada. Estas funcionalidades no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también permiten una mayor flexibilidad en la presentación y el análisis de datos en entornos colaborativos.

Conclusión

En conjunto, estas novedades permiten a las organizaciones ser más ágiles, mejorar la calidad de sus decisiones y maximizar el impacto de sus análisis de datos. Power BI continúa evolucionando para ofrecer herramientas que se adaptan a las necesidades cambiantes del entorno empresarial, ayudando a convertir los datos en una ventaja competitiva real.

¿Quieres conocer más detalles?

En sumamoOstenemos un equipo dispuesto a ayudarte a que comiences a aprovechar el potencial que pueden ofrecer a tu empresa las herramientas de integración que ofrece MuleSoft. Si deseas saber más, puedes echar un vistazo  aquí  o contactar directamente con nosotros a través del siguiente  formulario  para conocer cómo aprovechar al máximo el CRM nº1 del mundo.

salesforce-logo

¿Te has preguntado alguna vez qué sería de tu vida si pudieras ver información virtual sobre el mundo físico que te rodea? 

La realidad aumentada está transformando la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos. En este artículo, hablaremos de cómo funciona la tecnología de realidad aumentada, las formas creativas que se utilizan en diversas industrias, y cómo esta tecnología emergente podría impactar en nuestro futuro. 

¿Qué es la realidad aumentada? 

La realidad aumentada, o AR, es una tecnología que superpone elementos digitales, como gráficos, videos o información, en el entorno físico en tiempo real a través de dispositivos como smartphones o gafas, enriqueciendo la experiencia visual y proporcionando información adicional a los usuarios. 

Como funciona 

La realidad aumentada utiliza la cámara de tu dispositivo (ya sea un teléfono o una tableta) para mostrar elementos virtuales sobre el mundo real en tiempo real. 

  • La camara captura el entorno real a tu alrededor. 
  • El software de AR analiza la imagen para detectar superficies, contornos y dimensiones planas donde colocar objetos virtuales. 
  • Los gráficos, imágenes y textos virtuales se superponen a la imagen real usando esas superficies detectadas. 
  • La pantalla muestra la mezcla de lo real con lo virtual, dando la ilusión de que los objetos digitales existen en el espacio físico. 

Usos de la realidad aumentada 

La AR se utiliza en muchas industrias y para diversos propósitos: 

  • Retail y comercio electrónico: probar productos virtualmente 
  • Educación: libros interactivos, apps educativas 
  • Turismo: guías de viaje interactivas, reconstrucciones históricas 
  • Medicina: cirugías guiadas por computadora, formación de médicos 
  • Entretenimiento: juegos, efectos visuales en películas y TV 
  • Manufactura: ensamblaje asistido por realidad aumentada 

La realidad aumentada transforma la forma que interactuamos con la tecnología y el mundo que nos rodea. 

Ejemplos de uso de la realidad aumentada

La realidad aumentada se utiliza en una variedad de aplicaciones que mejoran la experiencia del usuario. Algunos ejemplos son: 

Juegos 

Los juegos de realidad aumentada combinan el mundo físico con el virtual. Por ejemplo, Pokémon Go usa la cámara de tu teléfono para mostrar Pokémons en el mundo real a través de la pantalla. Esta aplicación de la realidad aumentada puede hacer que los juegos sean más convincentes e interesantes. 

Educación 

La realidad aumentada se utiliza para mejorar la educación de varias maneras. Por ejemplo, se pueden crear modelos 3D de objetos que los estudiantes pueden manipular y explorar. Libros de texto aumentados pueden incluir contenido multimedia adicional como animaciones, simulaciones y videos. Algunas aplicaciones permiten a los estudiantes explorar el cuerpo humano, el sistema solar o incluso una célula. La realidad aumentada hace que el aprendizaje sea más atractivo e intuitivo. 

Comercio 

Muchas empresas utilizan la realidad aumentada para mejorar la experiencia de compra del cliente. Por ejemplo, algunas aplicaciones de compras permiten a los clientes ver cómo se verían con diferentes gafas, sombreros o maquillaje. Ikea Place permite a los clientes ver como se verían diferentes muebles de Ikea en su propia casa. Otras aplicaciones permiten a los clientes obtener información adicional sobre un producto simplemente escaneando su código de barras. La realidad aumentada da a los minoristas otra forma de conectarse con los clientes y mejorar su experiencia de compra. 

Conclusión

No cabe duda de que esta tecnología seguirá avanzando en los próximos años y cada vez tendrá más presencia en nuestras vidas diarias.

Imagina lo que nos espera: ir de compras en una tienda virtual desde la comodidad de tu sofá, asistir a un concierto de tu banda favorita desde cualquier lugar del mundo o quizás hasta poder revivir momentos históricos. La realidad aumentada está aquí para quedarse y revolucionar el mundo tal y como lo conocemos. 

¿Quieres conocer más detalles?

En sumamoOs somos partner de Microsoft especializados en el análisis y extracción de datos con Power BI, de modo que, si quieres averiguar más detalles sobre el uso de paneles e informes, puedes echar un vistazo aquí o contactar directamente con nosotros a través del siguiente formulario para conocer cómo transformar tu empresa empleando la infinidad de posibilidades que ofrece Power BI.

¡Ya están aquí las novedades Power BI Abril 2023! Desde sumamoOs, te traemos un post lleno de novedades muy interesantes que comentaremos parte por parte para que te mantengas actualizado con la herramienta de Microsoft. ¡Vamos allá!

1. Informes

Formato dinámico para medidas (vista previa)

Hasta ahora, solo se podían definir medidas con cadenas de formato estático, como Moneda. ¡Eso se acabó! Ahora es posible hacerlo con cadenas de formato dinámico.

Esta actualización otorga flexibilidad para ajustar nuestros valores a un mayor número de contextos.

Y es que, si bien es cierto que una medida se define con una expresión DAX, antes no teníamos la libertad de generar nuestras propias funciones DAX para definir medidas.

Para acceder a esta opción, haz clic en la medida en el panel Datos y, a continuación, en el menú desplegable Formato de la cinta de herramientas de medida, elige Dinámico. Una vez seleccionado, podremos alternar entre Medida y Formato.

¿Qué os parece la primera de las novedades Power BI abril 2023?

Interacción On-Object

Presentada como una de las novedades más esperadas por los usuarios de Power BI, el equipo de Microsoft ha incorporado nuevas actualizaciones, entre las que destacamos:

  • La tarjeta visual ahora es compatible.
  • Actualización de comportamiento: para evitar que el modo automático cambie las imágenes tras una decisión ya tomada por el usuario, ahora, cuando se selecciona una opción diferente a la recomendada (5 mejores o galería completa), este se desactiva.
  • Se ha agregado el menú de Chevron para permitir una fácil minimización (colapso).
  • Se ha añadido la opción de Pegar en el menú contextual del lienzo.
  • Corrección de errores.

Si no recuerdas qué es On-object, se trata de la solución de Power BI ante las posibles dificultades que sus usuarios podían tener con la interfaz de la herramienta. On-object permite crear y dar formato a los gráficos directamente desde la imagen.

2. Modelado

Modelos compuestos en conjuntos de datos de Power BI y modelos de Analysis Services

Hace unos meses, se habló de una vista previa de DirectQuery para conjuntos de datos y Analysis Services. Actualmente ya se encuentran disponibles de manera general.

Actualización de la función ORDERBY

Esta característica apareció por primera vez en diciembre, y permitió facilitar las comparaciones de datos. Con las novedades Power BI abril 2023, el equipo de Microsoft ha hecho más potente esta función.

Ahora, el usuario tendrá más control a la hora de ordenar los datos de entrada, y es que , con esta actualización, la función ORDERBY ahora acepta cualquier expresión DAX como primer parámetro. Anteriormente solo aceptaba un nombre de columna.

En la imagen superior, selecciona la columna FullName y la ordena descendentemente por el importe total de las ventas. Con anterioridad a la actualización, esto no se podía hacer.

Nuevas funciones DAX: RANK() y ROWNUMBER()

Estas funciones devuelven un número, el cual indica el rango para el contexto indicado dentro de una partición especificada. ¿En qué se diferencian?

La diferencia entre RANK y ROWNUMBER es que, si hay un empate (es decir, dos filas obtienen el mismo rango asignado), ROWNUMBER devolverá un error, mientras que RANK solo asignará el mismo rango varias veces.

Sin embargo, que ROWNUMBER devuelva un error es el último recurso. Primero, intentará evitar hacerlo encontrando el menor número de columnas adicionales necesarias para identificar de forma única cada fila y agregar estas nuevas columnas a la cláusula ORDERBY. Solo después de que no pueda identificar de forma única cada fila, ROWNUMBER devolverá un error.

Estas funciones se basan en ORDERBY y PARTITIONBY.

En el ejemplo superior, las tres últimas columnas corresponden a los cálculos realizados en la primera imagen de este apartado. A nivel de fila, si nos fijamos en Donald García y Kayla García, ambos nacieron en el mismo día.

  • Función RANK con el parámetro ties predeterminado SKIP: al coincidir la fecha de cumpleaños, a ambas filas se le asigna un valor de 41. No obstante, la siguiente fila tiene un rango de 43.
  • Función RANK con el parámetro ties DENSE: si bien asigna el mismo valor que con el parámetro SKIP, a la siguiente fila se le asigna un rango de 42. 
  • Función ROWNUMBER: esta función ha asignado un rango único a las dos observaciones (41 y 42), ya que, al ampliar la cláusula ORDERBY para tratar de identificar de manera única a estos clientes, ha tenido éxito, por lo que no arroja error.

3. Conectividad de datos

El conector de base de datos de Oracle se actualiza para admitir la autentificación basada en Azure Active Directory.

4. Servicio

Nuevas funciones para la canalización de despliegue

  • Cambios de esquema línea a línea: en el momento de usar Comparar, ahora es posible revisar las líneas modificadas en un elemento.
  • Elegir la continuidad en caso de fallo: se agrega la opción de continuar implementando elementos cuando falle una implementación.

Narración en PowerPoint – Opción de estilo

Se ha agregado un nuevo menú de estilos con el fin de crear presentaciones más atractivas. La primera opción que se ha agregado es Contornos, que permite agregar un borde para resaltar la importancia de los datos.

5. Móvil

En la aplicación móvil encontramos los siguientes cambios:

  • Información sobre herramientas mejorada a nivel de aspectos visuales: al tocar y mantener un punto de datos, ahora, la información sobre herramientas ofrece una visualización más visual. También es posible deshabilitar la información sobre herramientas desde el dispositivo móvil.
  • Jerarquías: las jerarquías se encuentran disponibles en la aplicación móvil con el fin de ofrecer la posibilidad de profundizar en los distintos niveles.

Estas son algunas de las novedades Power BI abril 2023. ¡Esperamos que os hayan gustado y os sean de utilidad! Ya tenemos ganas de conocer las novedades del próximo mes.

¿Quieres conocer más detalles?

En sumamoOs somos partner de Microsoft especializados en el análisis y extracción de datos con Power BI, de modo que, si quieres averiguar más detalles sobre el uso de paneles e informes, puedes echar un vistazo aquí o contactar directamente con nosotros a través del siguiente formulario para conocer cómo transformar tu empresa empleando la infinidad de posibilidades que ofrece Power BI.

¡Ya están aquí las novedades Power BI febrero y marzo 2023! Desde sumamoOs, te traemos un post lleno de novedades muy interesantes que comentaremos parte por parte para que te mantengas actualizado con la herramienta de Microsoft. ¡Vamos allá!

1. Informes

Establecer un formato condicional basado en campos de cadena

Ahora es posible gestionar distintos formatos en función de los valores de cadena que tengamos, accediendo mediante el cuadro diálogo en el panel de formato.

Para ello, habrá que seleccionar el botón fx y el apartado reglas en estilo de formato y podremos personalizarlo a nuestro gusto en base a los valores que tengamos. Existe una gran variedad de opciones como “es” o “termina con”, y cabe destacar la distinción entre mayúsculas y minúsculas. ¡Mucho ojo!

Icono de resumen visual de narrativa inteligente

¡Esta es una de las novedades Power BI febrero y marzo 2023 que más nos han gustado! Ha aterrizado la narrativa inteligente en Power BI. Mediante un nuevo botón, ahora es posible pedir un resumen del contenido visual de nuestro informe para comprender y explicar mejor los datos.

Formato de imagen en una tabla o matriz

Antes nos encontrábamos con el inconveniente de que, al dar formato a una imagen dentro de una tabla o matriz, el ancho y el alto de esta debían ser el mismo. En esta nueva actualización, podemos darle ese formato por separado, haciendo que la visualización de la imagen en la tabla o matriz sea más atractiva y adaptable.

Seleccionar las páginas visibles en el navegador de páginas

Cuando compartes tus informes de Power BI a las partes interesadas, es muy posible que no quieras mostrar todas las páginas del informe, solo aquellas más importantes.

Otra de las novedades Power BI febrero y marzo 2023 es la selección de páginas visibles en el navegador de páginas, lo que nos facilita elegir las páginas que deseamos mostrar en nuestro informe.

Para configurarlo, debemos abrir Mostrar en la sección de páginas del panel de formato y personalizarlo según nuestros gustos e intereses.

Etiquetas de confidencialidad al exportar como PDF desde Power BI Desktop

Ahora, las etiquetas de confidencialidad de Microsoft Purview Information Protection se incluirán al archivo PDF exportado al realizarlo desde Power BI Desktop, garantizando la protección de los datos fuera del entorno de Power BI. Actualmente, es una función de vista previa activada de forma predeterminada.

Editor de seguridad de nivel de fila mejorado

Anteriormente, en la definición de roles a nivel de fila de nuestro informe, solo contábamos con la opción del editor de DAX. Ahora es posible alternar el editor entre el predeterminado y el de DAX, pudiendo elegir el que más se ajuste a nuestro gusto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los filtros de seguridad a nivel de fila pueden definirse en el editor predeterminado.

Un ejemplo sería la regla dinámica del Username(). Esta función se encuentra únicamente en el editor de DAX, por lo que no podemos usarla en el editor predeterminado.

Nuevos botones de filtros

A partir de esta última versión, podremos hacer uso de dos nuevos botones en los cuales se podrán Aplicar todos los filtros o Borrar todos los filtros.

Es decir, a partir de ahora se podrán hacer selecciones en los filtros que se aplicarán al mismo tiempo cuando pulsemos dichos botones. Si se oculta o elimina el botón, los filtros se comportarán como lo hacían antes, aplicándose directamente cuando se modifique una selección de filtro.

Interacción On-Object

¡Esta es una de las novedades más esperadas por los usuarios de Power BI!

Para muchos usuarios de Power BI, especialmente los nuevos, la interfaz de la herramienta podía llegar a dar algunas dificultades.

¡Eso se acabó! El equipo de Microsoft ha presentado On-object, una nueva forma de crear y dar formato a los gráficos directamente en la imagen.

Mejoras en los contenedores visuales

Se han añadido tres características más para personalizar los contenedores de los visuales:

  • Subtitulo: ahora se podrá añadir contenido adicional que sirva para dar contexto a los informes.
  • Divisor: si quieres separar el encabezado visual del contenido, puedes añadir una línea de por medio.
  • Espaciado: ahora puedes agregar espaciado entre los distintos elementos del objeto visual.
  • Relleno: ahora puedes modificar el padding o relleno y establecer un valor negativo. De esta forma, será posible mejorar el atractivo de las imágenes.

Podrás encontrarlos en la tarjeta de configuración del título del panel de formato.

2. Análisis

SDK de creación rápida

Otra de las novedades Power BI febrero y marzo 2023 es la inclusión de una nueva forma de análisis integrado que permite incluir la creación de informes en las aplicaciones con la exploración de datos interactiva. Con esto, será posible ofrecer a los usuarios una experiencia parecida a la de las integraciones con Dynamics 365 y SharePoint.

3. Modelado

Nuevas funciones DAX para facilitar los cálculos de comparación

En el mes de febrero, se incorporaron dos nuevas funciones DAX de tipo estadístico, LINEST y LINESTX.

Estas funciones realizan una regresión lineal mediante el método de mínimos cuadrados con el fin de calcular una línea recta óptima para los datos, devolviendo como ouput una tabla de estadísticos.

Implementándolas en tu trabajo, podrás estimar valores desconocidos a partir de otros conocidos (aprendizaje automático supervisado).

¿Cuál es la principal diferencia entre ambas funciones?

La diferencia entre ellas es que LINEST espera valores X e Y conocidos, mientras que LINESTX evalúa una tabla y expresiones para cada fila para obtener X e Y.

En este caso obtendríamos una tabla de estadísticos de una sola fila y diez columnas. Algunas de estas serían:

4. Conectividad de datos

Encontramos actualizaciones en los conectores: Denodo, Profisee, Cosmos DB V2, Google BigQuery, Google BigQuery Azure AD, Azure Databricks, Databricks, entre otros. Se elimina el conector Digital Construction Works Insights.

    5. Servicio

    Nueva experiencia «Obtener datos»

    Finalmente, se ha completado el proceso mediante el cual se modificaba la forma de obtener datos en el servicio. Ahora, es posible distinguir entre cargar un archivo en Power BI desde nuestro escritorio, SharePoint o OneDrive (la conexión con los archivos en cuentas personales de OneDrive ya no es posible), o crear un conjunto de datos a partir de un Excel o CSV.

    Vista compacta

    Se ha creado una versión que duplica la cantidad de métricas que se pueden visualizar en la pantalla, es decir, una vista condensada del cuadro de mando. Sin embargo, en esta vista no es posible editar o crear una nueva métrica y solo está disponible en la vista de lista.

    Narración en PowerPoint y Múltiples audiencias

    Tanto la integración de Power BI con PowerPoint como la vista de múltiples audiencias ya se encuentran disponibles de manera general.

    De esta forma, podrás crear verdaderas historias con tus datos y presentarlas a tu audiencia.

    Estas son algunas de las novedades Power BI febrero y marzo 2023. ¡Esperamos que os hayan gustado y os sean de  utilidad! Ya tenemos ganas de conocer las novedades del próximo mes.

    ¿Quieres conocer más detalles?

    En sumamoOs somos partner de Microsoft especializados en el análisis y extracción de datos con Power BI, de modo que, si quieres averiguar más detalles sobre el uso de paneles e informes, puedes echar un vistazo aquí o contactar directamente con nosotros a través del siguiente formulario para conocer cómo transformar tu empresa empleando la infinidad de posibilidades que ofrece Power BI.

    ¡Feliz Navidad! Esperamos que estés disfrutando y pasando grandes momentos con tus seres queridos. Desde sumamoOs, te traemos las novedades Power BI diciembre 2022. Es un post lleno de novedades muy interesantes que comentaremos parte por parte para que te mantengas actualizado con la herramienta de Microsoft. ¡Vamos allá!

    1. Informes

    Formato de segmentación

    Para comenzar, se han producido cambios en el formato de segmentación. Ahora podemos encontrar las configuraciones de las segmentaciones dentro del panel de formato, lo que facilita su uso. Otra novedad es que las opciones de formato móvil también pueden acceder a esta configuración. 

    2. Modelado

    Nuevas funciones DAX para facilitar los cálculos de comparación

    Se han añadido las siguientes funciones: 

    • ÍNDICE: recupera un resultado mediante el uso de posicionamiento absoluto. 
    • OFFSET: recupera un resultado mediante el uso de posicionamiento relativo. 
    • WINDOW: recupera una fracción de resultados mediante el uso de posicionamiento absoluto o relativo. 

    También vienen con dos funciones auxiliares para ejecutar unas medidas más precisas. Estas son ORDERBY y PARTITIONBY. 

    Algunos ejemplos para el uso de dichas funciones pueden ser: comparar valores con una línea de base o un valor anterior (ÍNDICE Y OFFSET, respectivamente) y agregar un total acumulado mediante la selección de un rango de valores (WINDOW). 

    3. Conectividad de datos

    Para la conectividad encontramos algunas novedades, desde la actualización de conectores existentes hasta la adición de nuevos.

    • Los conectores actualizados son: Azure databricks, Databricks y Dremio Cloud. 
    • Para los nuevos tenemos: CData Connect Cloud, Cosmos DB V2 y Google BigQuery (Azure DB) 

    4. Servicio

    Power BI Multiple Audiences

    Ya no es necesario crear diferentes espacios de trabajo para compartir la información con distintos departamentos (finanzas, marketing, producción…).

    La opción de «Múltiples audiencias» permite crear y compartir diferentes versiones de un informe o dashboard con diferentes audiencias o usuarios. Por ejemplo, puedes crear una versión de un informe para el equipo de ventas y otra versión para el equipo de finanzas, cada una con el contenido y la visualización de datos específica para esa audiencia.

    Así, cada audiencia recibe la información relevante y necesaria sin tener que compartir todos los detalles con todos los usuarios.

    Cambios futuros en “Obtener datos”

     Como ya se comentó anteriormente, durante el mes de enero, la página “Obtener datos” será sustituida debido a las nuevas características dentro de los espacios de trabajo. 

    5. Móvil

    Seguimiento de métricas en la aplicación de Windows 

    Ahora existe la posibilidad de tener un seguimiento de nuestras métricas y cuadros de mando a través de la aplicación de Windows. 

    Estas son algunas de las novedades Power BI diciembre 2022. ¡Esperamos que os hayan gustado y os sean de utilidad! Ya tenemos ganas de conocer las novedades del próximo mes. ¡Feliz Navidad!

    ¿Quieres conocer más detalles?

    En sumamoOs somos partner de Microsoft especializados en el análisis y extracción de datos con Power BI, de modo que, si quieres averiguar más detalles sobre el uso de paneles e informes, puedes echar un vistazo aquí o contactar directamente con nosotros a través del siguiente formulario para conocer cómo transformar tu empresa empleando la infinidad de posibilidades que ofrece Power BI.