Categoría: Chatbot

Ya todos conocemos a Agentforce, el asistente de inteligencia artificial de Salesforce que ha revolucionado la manera en que las empresas trabajan con datos, clientes y automatización. Desde su lanzamiento, se ha convertido en una herramienta clave para optimizar tareas repetitivas, mejorar la atención al cliente y facilitar la toma de decisiones. Con su capacidad para integrarse en múltiples plataformas y su facilidad de uso, Agentforce se ha vuelto un aliado indispensable para miles de organizaciones en todo el mundo.

Ahora, Salesforce ha dado un paso más allá con Agentforce 2.0, una versión mejorada que optimiza su inteligencia artificial, amplía su integración con herramientas clave y ofrece una experiencia aún más fluida. En este blog, exploramos sus principales novedades y cómo pueden ayudar a las empresas a trabajar de manera más eficiente.

Novedades y mejoras en Agentforce 2.0

Con esta actualización, Agentforce 2.0 incorpora funcionalidades avanzadas que facilitan la automatización, la personalización y la toma de decisiones en las empresas. Su nuevo enfoque pone especial atención en la integración con plataformas empresariales y en ofrecer respuestas más precisas e inteligentes.

Una de las grandes mejoras de Agentforce 2.0 es su biblioteca de acciones preconfiguradas, diseñada para simplificar la automatización sin necesidad de programación. Ahora, las empresas pueden aprovechar funciones como:

  • Gestión avanzada de clientes en Salesforce CRM, agilizando los procesos de ventas y soporte.
  • Automatización en Slack, permitiendo ejecutar acciones sin salir del chat.
  • Acceso rápido a análisis en Tableau, ofreciendo respuestas basadas en datos en tiempo real.
  • Nuevas integraciones con AppExchange, ampliando funcionalidades con herramientas de terceros.

Pero eso no es todo. Ahora es posible personalizar el comportamiento de Agentforce para adaptarlo a la identidad de la empresa, configurando el tono de voz y las acciones que puede realizar. Esto asegura que cada interacción con clientes se sienta auténtica y alineada con la marca.

Mayor integración con Slack y canales de mensajería

Una de las mejoras más esperadas es la integración avanzada con Slack, que ahora permite interactuar con Agentforce sin necesidad de cambiar de plataforma. ¿Qué significa esto en la práctica?

  • Puedes consultar información sobre clientes y ventas directamente desde Slack.
  • Automatizar aprobaciones y flujos de trabajo en segundos.
  • Ejecutar comandos personalizados para acelerar tareas repetitivas.

Además, Agentforce 2.0 no solo se queda en Slack, sino que amplía su compatibilidad con otros canales de mensajería como WhatsApp, facilitando una comunicación más fluida con clientes y equipos internos.

 

Un motor de razonamiento más potente

Agentforce 2.0 no solo automatiza, también piensa mejor. Gracias a la mejora en su motor de razonamiento Atlas, ahora es capaz de:

  • Analizar y responder preguntas complejas de manera más precisa.
  • Brindar respuestas fundamentadas en datos de fuentes verificadas dentro del ecosistema Salesforce.
  • Acceder a información relevante en tiempo real, mejorando la toma de decisiones en la empresa.

Esta inteligencia mejorada permite ofrecer un soporte más ágil y una atención al cliente más eficiente, reduciendo tiempos de respuesta y aumentando la satisfacción de los usuarios.

 

Conectividad mejorada con mulesoft

Para las empresas que necesitan una solución más flexible y escalable, Agentforce 2.0 ahora se integra con MuleSoft, lo que permite:

  • Automatizar flujos de trabajo sin necesidad de programar.
  • Gestionar APIs de manera centralizada, facilitando la conexión con otras plataformas.
  • Aprovechar el Centro de Temas de MuleSoft, lo que convierte cada API en una nueva capacidad dentro de Agentforce.

Esta integración amplía enormemente las posibilidades de personalización y automatización, permitiendo que las empresas adapten Agentforce a sus procesos internos sin esfuerzo.

Análisis avanzado para una mejor toma de decisiones

Una de las novedades más interesantes es la incorporación de herramientas de análisis que permiten medir el rendimiento de los agentes y evaluar el impacto de su uso en la empresa. Esto ayuda a:

  • Optimizar procesos internos, identificando áreas de mejora en la automatización.
  • Medir el retorno de inversión (ROI) con datos concretos sobre productividad y eficiencia.
  • Tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales, mejorando la experiencia del cliente y la rentabilidad.

Disponibilidad General

Esta nueva versión de Agentforce se irá incluyendo poco a poco, contando ya con algunas de las mejoras, estando completamente disponible durante las próximas semanas y podrá ser utilizado por todos los clientes de Salesforce que ya trabajan con herramientas de automatización e inteligencia artificial. Si ya usas Agentforce, prepárate, porque esta actualización te traerá muchas ventajas.

Conclusión

Agentforce 2.0 no es solo una actualización, es un salto adelante en la automatización inteligente. Con mayor integración, más personalización y un motor de razonamiento mejorado, se convierte en un aliado clave para cualquier empresa que quiera optimizar su operativa sin complicaciones.

¿Quieres conocer más detalles?

En sumamoOs somos expertos en la implantación de soluciones de Salesforce, incluyendo Agentforce. Si deseas saber más, puedes echar un vistazo  aquí  o contactar directamente con nosotros a través del siguiente  formulario  para conocer cómo aprovechar al máximo el CRM nº1 del mundo.

salesforce-logo

¿Alguna vez has entrado a una página web y has visto un chat donde ponerse en contacto con un comercial de servicio técnico, o has hablado por teléfono con un sistema informatizado para solicitar un soporte? Pues has utilizado un chatbot. En el siguiente artículo vamos a ver qué son los chatbots y de qué manera podemos agruparlos para poder realizar una comparativa de sus diferentes características a la hora de elegir uno.

¿Qué es un Chatbot?

Un chatbot es un agente inteligente de software que permite a las personas interactuar con él mediante texto o la voz, y que suele estar disponible 24x7x365. Estos agentes inteligentes han ido ganando popularidad gracias a que han ido mejorando sus algoritmos de IA, el procesamiento computacional y los servicios Cloud que ofrecen los fabricantes de Software, permitiendo disponer de bots inteligentes a un coste cada vez más ajustado.

Chatbots Comparativa Amazon

En el año 2006, el desarrollo de Chatbots se ha extendido de forma masiva en las empresas. Estas usan los chatbots para dos fines:

Mejorar la atención al cliente: Mediante rutas de conversación, los bots son capaces de captar la Intención del cliente, y de esta forma, poder realizar la acción deseada por este sin requerir la presencia de un agente.

Generar más ventas / Incrementar la productividad: A nivel interno de una empresa, un chatbot se puede emplear para la automatización de procesos repetitivos, pudiendo realizarse de forma desatendida (Sin requerir validación por parte del usuario) o de manera atendida, solicitando en cierto punto del proceso la validación de un usuario.

Existen cientos de chatbots en el mercado, cada uno con unas determinadas características, pero en sumamoOs hemos definido unos puntos para determinar en qué fijarse a la hora de elegir el Chatbot adecuado.

¿Cómo comparar diferentes Chatbots?

En el mercado hay cientos de chatbots que funcionan de manera similiar. Para poder identificar y valorar cuales de ellos se adaptan más a nuestras necesidades, hemos agrupado ciertas de sus características para poder compararlos. Estas características son:

  • Reconocimiento de voz: Capacidad del chatbot de mantener una conversación verbal con el usuario.
  • Facilidad de uso: Facilidad de uso del bot, tanto a nivel de usuario como de programación.
  • Lenguaje natural: Nivel de perfeccionamiento de la IA en el lenguaje natural de diálogo, imitando una conversación como si de un agente se tratara.
  • Machine learning: Capacidad del bot de aprender de las iteraciones con los usuarios, permitiendo mejorar sus respuestas con el tiempo.
  • Soporte multi idioma: Disponibilidad de varios idiomas a la hora de implementar el bot, o bien ser capaz de adaptarse al idioma del usuario.
  • Carga inicial de Base de conocimiento: Capacidad del bot para dar de alta información de temas de consulta a partir de una base de conocimiento previamente establecida.
  • Analíticas: La herramienta dispone de medidas para analizar el funcionamiento de los bots, así como las intenciones de cliente más consultadas o aquellas entradas erroneas que requieren de una mejora.
  • Integraciones: Facilidad y capacidad con la que el bot es capaz de conectarse a herramientas externas para la realización de operaciones.
  • Coste: Gasto promedio producido del uso o contratación del chatbot.

Conclusión

Siguiendo estos puntos seremos capaces de identificar qué bot es el más adecuado para nuestro negocio. Más abajo podrás encontrar una comparativa realizada por nosotros siguiendo estos puntos. Para ello hemos realizado una selección con algunos de los chatbots más importantes del mercado:

  • Salesforce Einstein Bot
  • Microsoft Power Virtual Agents
  • UiPath Chatbot
  • Amazon Lex

¿Quieres saber más acerca de los chatbots? A través del siguiente enlace podrás acceder a la comparativa de estos cuatro chatbots, siguiendo los criterios previamente definidos.

¿Te podemos ayudar?

Contacta con nosotros y te ofreceremos el soporte que necesitas.